La diversidad de productos y servicios que se comercializan en el mercado cada vez es más amplio, por lo que su entorno competitivo se agudiza; así la publicidad funge un papel fundamental ya que es un motor comercial para la industria. En este sentido la regulación publicitaria y los nuevos esquemas de autorregulación son piezas esenciales en los procesos de comercialización vinculados a la ética publicitaria y responsabilidad social, para favorecer la información veraz con respecto a productos y servicios vinculados a la salud.
La COFEPRIS promueve con la industria y con las entidades federativas los lineamientos publicitarios de carácter técnico que apoyan la ética publicitaria y la autorregulación con el fin de prevenir posibles fraudes a la población o riesgos por exposición a publicidad engañosa; y así mejorar la toma de decisión de los consumidores con respecto a su salud. Lo anterior implica un constante vínculo de capacitación y liderazgo con la industria y el Gobierno Federal que promueva la concertación y la orientación a resultados.
Para el cumplimiento de la vigilancia sanitaria en materia publicitaria, la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario dependiente de los Servicios de Salud de Oaxaca, ha puntualizado como principal objetivo:
Proteger a la población contra riesgos sanitarios de la exposición a mensajes que promuevan Un producto de riesgo
El uso o consumo inadecuado de un producto
Hábitos y conductas relacionadas con riesgos sanitarios, principalmente, en población vulnerable
Un servicio de salud vinculado a prácticas riesgosas
Plaguicidas
Suplementos Alimenticios
Cosméticos
Servicios de Salud
Medicamentos de Libre Venta (OTC’s)
Medicamentos de Venta Restringida
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
Material de Curación
Productos Higiénicos
Insumos de uso Odontológico
Ayudas Funcionales
Permisos de Publicidad
Avisos de Publicidad