2022, AÑO DEL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA

Facultades y funciones LESPO

Objetivo

Realizar diagnóstico y referencia de enfermedades de importancia epidemiológica, infecciosas, carenciales, crónico-degenerativas y farmacodependencias, así́ como la ejecución de pruebas relacionadas con el control sanitario de bienes y servicios potencialmente asociados con la salud humana.

I. Realizar el diagnóstico y referencia de enfermedades de importancia epidemiológica, infecciones carenciales, crónico-degenerativas y fármaco-dependencias, así como la ejecución de pruebas relacionadas con el control sanitario de bienes y servicios potencialmente asociados con la salud humana;
II. Coordinar la formación y capacitación del personal en materia de regulación, control y fomento sanitario conjuntamente con las Direcciones de Enseñanza y Calidad, y de Administración;
III. Promover la investigación científica para coadyuvar a la solución de los problemas de salud pública;
IV. Supervisar las buenas prácticas de laboratorio, para obtener resultados oportunos y confiables en el área de Epidemiología y Verificación Sanitaria;
V. Conducir el registro en los subsistemas de información establecidos;
VI. Supervisar la integración del diagnóstico situacional del Laboratorio Estatal de Salud Pública;
VII. Garantizar el seguimiento de los avances en la ejecución de los programas y proponer las medidas necesarias para corregir las desviaciones que se detecten, y
VIII. Las que le señalen las demás disposiciones normativas aplicables y las que le confiera su superior jerárquico, en el ámbito de su competencia.

Fuente: Reglamento Interno de los Servicios de Salud de Oaxaca publicado en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. 5 de marzo de 2016.

 

• Efectuar los estudios físicos, químicos y microbiológicos de aguas blancas, negras e industriales;
• Realizar el control de calidad microbiológico y físico-químico de alimentos y bebidas, incluyendo la detección de metales pesados y plaguicidas;
• Realizar el diagnóstico etiológico de casos de cólera y otras diarreas infecciosas; infección por VIH; tuberculosis; enfermedades prevenibles por vacunación, particularmente sarampión; algunas zoonosis especialmente rabia y brucelosis, diagnósticos citopatológicos y paludismo, incluyendo aspectos entomológicos de los padecimientos transmitidos por vector;
• Realizar referencias al Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia; Epidemiológicos (INDRE) y el Laboratorio Nacional de Salud Pública (LNSP);
• Realizar las notificaciones de los casos confirmados por diagnóstico;
• Coordinar actividades de investigación científica en pro de la salud pública;
• Desarrollar acciones que permitan regular las buenas prácticas y obtener resultados oportunos y confiables;
• Coordinar actividades de investigación científica en pro de la salud pública en el ámbito de sus competencias;
• Elaborar dictámenes y opiniones en el ámbito de su competencia, requeridos por su superior jerárquico;
• Identificar y documentar todas las desviaciones relacionadas a los avances de los programas;
• Recomendar, verificar y evaluar las medidas correctivas a las desviaciones a través de mecanismos que han sido establecidos;
• Realizar el registro en los subsistemas de información en salud establecidos;
• Integrar el diagnóstico situacional del Laboratorio Estatal de Salud Pública;
• Integrar y actualizar los manuales de organización y de procedimientos de acuerdo al ámbito de su competencia;
• Gestionar de manera oportuna los requerimientos de recursos materiales y económicos, con base en el Presupuesto Anual Autorizado y la normatividad vigente;
• Participar en la integración del Programa Operativo Anual y Plan Anual de Trabajo de acuerdo al ámbito de su competencia;
• Integrar informes periódicamente del desarrollo de actividades conforme a los requerimientos de su superior jerárquico; y
• Las demás que le señalen las disposiciones normativas aplicables y las que le confiera el superior jerárquico, en el ámbito de su competencia.

Fuente: Manual de Organización de los Servicios de Salud de Oaxaca publicado en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. 11 de junio de 2016.