2022, AÑO DEL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA

Facultades y funciones CETS

Facultades y funciones CETS

Controlar las acciones de captación uso y distribución de sangre segura y sus componentes con fines terapéuticos, en las unidades médicas, vigilando que sea suficiente y en cumplimiento a la legislación sanitaria y normatividad vigente.

I. Vigilar en coordinación con las Unidades Médicas, el cumplimiento de los lineamientos y Normas Oficiales Mexicanas en materia de uso y disposición de la sangre humana y sus componentes;
II. Vigilar el cumplimiento de las políticas y estrategias en materia de seguridad, autosuficiencia, cobertura y acceso equitativo de la sangre, componentes sanguíneos y células progenitoras hematopoyéticas;
III. Promover mecanismos para fomentar la participación social, de los sectores público y privado en las acciones orientadas a la donación voluntaria no remunerada de la sangre, componentes sanguíneos y células progenitoras hematopoyéticas;
IV. Apoyar con capacitación al personal de bancos de sangre y servicios de transfusión, en los sectores público y privado;
V. Realizar funciones de banco de sangre de referencia y apoyar en la obtención de la sangre, fraccionamiento, almacenamiento y distribución de sangre y sus componentes, a las Unidades Médicas que así lo requieran;
VI. Procesar pruebas de ley a las unidades recolectadas, así como almacenar y conservarlas, según la normatividad vigente;
VII. Llevar registros de las Unidades Médicas que realicen actos de disposición de sangre y componentes sanguíneos;
VIII. Coordinar la formación y capacitación del personal en materia de uso y disposición de sangre humana conjuntamente con las Direcciones de Enseñanza y Calidad, y Administración;
IX. Conducir el registro y envío de información estadística referente a la entrega de unidades de sangre humana a la Secretaría de Salud Federal;
X. Supervisar la integración del diagnóstico situacional del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea;
XI. Establecer convenios de intercambio institucional de sangre y sus componentes con los sectores público y privado, y
XII. Las que le señalen las demás disposiciones normativas aplicables y las que le confiera su superior jerárquico, en el ámbito de su competencia.

Fuente: Reglamento Interno de los Servicios de Salud de Oaxaca publicado en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. 5 de marzo de 2016.

• Designar las medidas preventivas y correctivas, así como la aplicación de las normas oficiales mexicanas, en el manejo de la sangre segura;
• Vigilar el cumplimiento de la legislación sanitaria en materia de disposición de sangre segura y sus componentes;
• Fomentar la donación, recolección, procesamiento y almacenamiento de sangre segura de acuerdo a las políticas y estrategias en materia de salubridad;
• Proponer estrategias que permitan reorientar los programas de los SSO, en materia de atención al disponente, captación y control del tejido sanguíneo;
• Organizar y supervisar la campaña educacional de disposición voluntaria de sangre segura;
• Autorizar y supervisar la instrumentación de nuevas habilidades analíticas, de acuerdo con las necesidades en el Banco de Sangre del Centro y los usuarios;
• Contribuir en los proyectos de investigación en hematología e inmunohematología;
• Programar las capacitaciones en el ámbito de su competencia para el personal encargado de los bancos de sangre y servicios de transfusión sanguínea en los sectores público, social y privado;
• Facilitar en tiempo y forma los requerimientos de sangre segura y hemocomponentes de otras unidades médicas del Sector Salud;
• Controlar el padrón de unidades médicas del Sector Salud que realicen actos de disposición de sangre segura y componentes sanguíneos;
• Establecer los dispositivos y acciones de coordinación estatal y regional que contribuyan al desenvolvimiento de las actividades del Centro;
• Instituir y fomentar el programa del uso racional de sangre segura y sus componentes;
• Identificar y documentar todas las desviaciones relacionadas a los avances de los programas;
• Registrar y enviar información estadística referente a la entrega de unidades de sangre humana a la Secretaría de Salud Federal;
• Realizar el diagnóstico situacional del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea;
• Integrar y actualizar los manuales de organización y de procedimientos de acuerdo al ámbito de su competencia;
• Gestionar de manera oportuna los requerimientos de recursos materiales y económicos, con base en el Presupuesto Anual Autorizado y la normatividad vigente;
• Participar en la integración del Programa Operativo Anual y Plan Anual de Trabajo de acuerdo al ámbito de su competencia;
• Integrar informes periódicamente del desarrollo de actividades conforme a los requerimientos de su superior jerárquico; y
• Las demás que le señalen las disposiciones normativas aplicables y las que le confiera el superior jerárquico, en el ámbito de su competencia.

 

Fuente: Manual de Organización de los Servicios de Salud de Oaxaca publicado en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. 11 de junio de 2016.

Puedes encontrarnos a un costado del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso.

Cerca de la Fuente de las Ocho Regiones.